Uruguay examina la actualidad jurídica de la Unión Europea en torno a la Protección de Datos
30/05/2018
El CFCE en Montevideo acompañó a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento uruguaya en el marco de la actividad sobre el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales.
El CFCE en Montevideo acompañó a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) uruguaya en el marco de la actividad “Reforzando las reglas: nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales”
Contenido de la página
El Centro de Formación de Montevideo fue sede el 28 de mayo del encuentro “Reforzando las reglas: nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales”, donde se examinaron las novedades que se han alcanzado en la Unión Europea en esta materia.La charla fue dinamizada por Felipe Rotondo, integrante del Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), y contó con la presencia de Andrea Nicolai, Primer Consejero de la Delegación de la Unión Europea, y de Gonzalo Sosa, integrante del Equipo Jurídico de la URCDP.La URCDP, creada en conjunto con la Ley de Protección de Datos Personales (LDPD) mediante la Ley 18.331 de 2008, forma parte de la AGESIC, que a su vez se sitúa en el órgano de Presidencia de la República. Los avances en la última década han propiciado que Uruguay sea considerado el país latinoamericano con el gobierno más avanzado digitalmente gracias al desarrollo de normativas como la LDPD.El encuentro en el Centro de Formación incidió en analizar los recientes cambios introducidos en el Reglamento General de Protección de Datos Personales (RGPD) en la Unión Europea constituyen el paso a seguir desde Uruguay con propósito de mejorar el sistema nacional, decretado en la LPDP, en marcha desde hace diez años.La regulación uruguaya cataloga como derecho humano la garantía de protección de datos personales, incluyendo cualquiera extensible a las personas físicas. Esta alta consideración ha propiciado la inserción de la LPDP en los estándares internacionales.La actividad en el Centro de Formación incidió en la “necesidad de seguir avanzando para adecuar la ley uruguaya al patrón europeo”, en referencia de Rotondo a progresar en la creación de órganos con poderes de control y sanción que protejan los principios y derechos de cada persona sin excepción.Sosa aludió a la máxima de tomar la “transparencia como principio orientador” de la Ley 18.331, así como a hacer extensible al conjunto de la sociedad el trabajo de la AGESIC en el fomento de la innovación y el desarrollo. Cooperación para la protección de datosLa Unión Europea (UE) actualizó el 25 de mayo su normativa en torno a la protección de datos con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, estableciendo un único conjunto de normas para todas las empresas que operan en la UE, independientemente de la ubicación de su sede.La red de Centros de Formación de América Latina y el Caribe ha venido trabajando estos últimos años sobre la actualización del RGPD y las consecuencias que va a provocar tanto en la Unión Europea como en su impacto en la región.El desarrollo de este tema de interés estratégico para la Cooperación Española se enmarca en la Comunidad Temática de Conocimiento (CTC) de Innovación, dentro del Plan Intercoonecta. Asimismo, la regulación sobre protección de datos se inserta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de la Agenda de las Naciones Unidas para 2030: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones”. Enlacés de interésResponsables de las agencias iberoamericanas de protección de datos debaten sobre los estándares normativos en la regiónMontevideo debate la privacidad en la era de las comunicaciones electrónicasEl nuevo horizonte normativo para el tratamiento de datos en Iberoamérica
Innovación y Tecnología