El encuentro buscó analizar la situación y los retos actuales en la materia mediante el intercambio de buenas prácticas y orientaciones normativas y estratégicas en materia de recuperación, conservación, administración y realización de bienes provenientes de actividades delictivas. Además, la actividad ofreció un panorama regional iberoamericano, intentando dibujar las diferentes opciones de configuración en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo a partir del estrangulamiento de sus fuentes de financiación.A lo largo de estas tres jornadas se realizó un análisis comparado y se presentaron determinadas experiencias singulares sobre unidades que, de un modo integral y multidisciplinar, se dedican a la localización, recuperación, conservación, administración y realización de bienes procedentes de actividades delictivas. Como suele ser el caso de las actividades del Plan Intercoonecta, esta instancia se caracterizó por ser interactiva y participativa contando con ponencias, talleres, cuestionarios y puestas en común de conocimiento que permitieron medir avances en la materia en Iberoamérica.Esta actividad se enmarcó en la programación llevada adelante por la AECID y el Ministerio de Justicia titulada "Capacitación para el apoyo a las políticas y buenas prácticas en materia de gobernanza democrática: sector justicia". Está alineada, además con los compromisos adquiridos mundialmente en la
Agenda 2030 de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas, concretamente con el
ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todas y todos pero también, reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
La Cooperacion Española, además, a través de su V Plan director apuesta por la preservación de los bienes públicos globales, como es la paz y la seguridad y los sistemas de gobernanza, entre otros, permitiendo garantizar el estado de derecho y el ejercicio pleno de los derechos humanos por parte de todas y todos.
La mesa inaugural de este encuentro contó con la presencia de Carmen de Troya Calatayud Letrada de la Administración de Justicia de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos del Ministerio de Justicia de España y de Ana Martínez, Coordinadora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.