CENTROS DE FORMACIÓN
La AECID cuenta con cuatro Centros de Formación ubicados en América Latina y el Caribe.Se encuentran en La Antigua (Guatemala), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia) y Montevideo (Uruguay).
Son unidades especializadas en transferencia de conocimiento que funcionan como un foro de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias en torno a múltiples aspectos del desarrollo iberoamericano, a la vez que contribuyen al fortalecimiento de capacidades institucionales de los países socios en la región, a la dinamización de la Cooperación Sur-Sur y triangular, a la creación de redes y al aprendizaje a escala iberoamericana. Además, son centros de pensamiento donde se analizan, debaten y formulan ideas sobre la Agenda 2030 de desarrollo de Naciones Unidas.
Los Centros de Formación desarrollan actividades de ámbito internacional, regional, nacional y local. Estas actividades pueden adoptar diversos formatos en función de los objetivos a los que se orientan
Los más frecuentes son:
Encuentros de personas expertas y profesionales de diferentes países, que comparten experiencias y buenas prácticas.
Foros especializados internacionales, en su mayoría, de responsables de políticas públicas.
Seminarios, cursos y talleres en los que se comparten conocimientos técnicos y prácticos sobre distintos temas, con la finalidad de replicarlos en las instituciones de origen de las personas participantes.
Como resultado de las anteriores actividades, se han creado Redes de personas expertas que constituyen una importante herramienta de desarrollo.
Los Centros desarrollan también actividades como debates, talleres, exposiciones o presentaciones de libros. De este modo, promueven y favorecen el acercamiento a los gobiernos locales y a la sociedad civil de los países en los que están ubicados.
Información sobre los demás Centros de la Red:
Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia:
Fue el primer Centro. Se creó en 1987 y fue inaugurado por SS.MM. los Reyes de España. Está ubicado en un edificio de los años 70, antigua Casa de España, posteriormente remodelado para adecuarse a las necesidades de AECID. Actualmente ocupa un moderno y funcional edificio de cuatro plantas. Situado en el centro de la ciudad, ocupa un área de 3.300 m2. Cuenta con cinco salas para la celebración de actividades, una sala de reuniones, sala de ordenadores, sala de exposiciones, una cafetería-comedor y un teatro-auditorio con capacidad para 240 personas. Tiene asimismo un Centro de Documentación especializado en diferentes aspectos del desarrollo y la cultura.
Centro de Formación de Cartagena de Indias, Colombia:
Inaugurado en el año 1993. La primera sede fue un caserón colonial situado en el centro histórico, pero en 1999 se traslada al Convento de Santo Domingo, previa restauración del mismo con participación directa de la Escuela Taller de la Cooperación Española con sede en la ciudad. En sus 7.000 m2 útiles se albergan diversas salas que permiten acoger simultáneamente un elevado número de acciones formativas. Cuenta con una Biblioteca y Centro de Documentación que custodia una amplia colección bibliográfica y documental.
De igual manera, cuenta con modernos sistemas informáticos y audiovisuales.
Centro de Formación de la Antigua, Guatemala:
Inaugurado en 1997 por SM la Reina Doña Sofía, se encuentra ubicado en el antiguo Colegio de San Lucas, fundado por la Compañía de Jesús en el s. XVII y restaurado por la Cooperación Española a través del programa de Preservación del Patrimonio Cultural de la AECID. Cuenta con 10.226 m2 de superficie en los que se ubican diversas salas para la celebración de actividades formativas, oficinas y otros espacios como claustros y corredores que son utilizados para exposiciones y conciertos y otras actuaciones públicas, así como una biblioteca y centro de documentación, de acceso al público, con un fondo bibliográfico especializado en investigación social de más de 17.000 volúmenes.